Skip to Main Content
logo_banner

Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt

Descripción

El acceso abierto (en inglés, Open Access, OA) es el acceso gratuito a la información y al uso sin restricciones de los recursos digitales por parte de todas las personas. Cualquier tipo de contenido digital puede estar publicado en acceso abierto: desde textos y bases de datos hasta software y soportes de audio, vídeo y multimedia. A pesar de que la mayoría del contenido digital disponible está constituido exclusivamente por texto, un número cada vez mayor de recursos combina textos con imágenes, bases de datos y archivos ejecutables. El acceso abierto también puede aplicarse a contenido no académico como música, películas y novelas.

Documentos que podemos encontrar en acceso abierto:

  • Libros
  • RevistasTesis
  • Bases de datos
  • Objetos de aprendizaje
  • Fotos e imágenes
  • Documentos audiovisuales
  • Documentos de carácter institucional​​​​​​​
  • Colecciones patrimoniales, etc

Recursos de acceso libre


SCIELO

Es un proyecto de Biblioteca en línea, que permite la publicación electrónica de ediciones completas de las revistas científicas, mediante una plataforma de software que posibilita el acceso a través de distintos mecanismos, incluyendo listas de títulos, por materia, índices de autores y un motor de búsquedas.


REDALYC

Es un sistema de indización que integra a su índice las revistas de alta calidad científica y editorial de la región, integra de manera exclusiva a las que comparten el modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica.




LILACS 

La más importante y abarcadora base de dados especializada en salud, con literatura científica y técnica de 26 países de América Latina y el Caribe con acceso libre y gratuito. Reune más de un millón de registros de artículos de revistas con peer review, tesis y disertaciones, documentos gubernamentales, anales de congresos y libros y capítulos. Más de 600 mil de ellos con elnace a texto completo en acceso abierto.


PubMed

Base de datos producida por la U.S. National Library of Medicine que contiene referencias y resúmenes de artículos de unas 4.600 revistas biomédicas indizadas por MEDLINE, publicadas en más de 70 países. Permite acceso al Tesauro MESH (Medical Subject Headings), así como a textos completos de artículos de revistas, y de libros electrónicos. Contiene información desde 1966 y las referencias de OLDMEDLINE desde 1953.




UNESCO

Adoptar una Política de acceso abierto significa para la UNESCO abrir las puertas hacia miles de publicaciones gratuitas y hacerlas disponibles para un público mucho más amplio. Asimismo, el acceso abierto es una nueva manera de ofrecer una perspectiva transparente del trabajo que la UNESCO lleva a cabo y que, en adelante, toda persona podrá descubrir y compartir.

 

DOAB Directory of Open Access Books

Libros electrónicos de acceso abierto acerca de diversas temáticas. Objetivo principal de DOAB es incrementar la disponibilidad de libros que cumplen con estándares académicos y evaluados por expertos. Comprende libros académicos revisados ​​por pares de 391 editoriales.




DrugBank

DrugBank Online es una base de datos en línea integral y de acceso gratuito que contiene información sobre medicamentos y sus objetivos. Como recurso tanto de bioinformática como de quimioinformática, combina datos detallados de fármacos (es decir, químicos, farmacológicos y farmacéuticos) con información completa sobre el objetivo del fármaco (es decir, secuencia, estructura y vía).




 

ALICIA

El Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), cuenta ahora con más de 48 mil archivos de 45 instituciones y entidades públicas y privadas del país que han registrado los documentos de su producción científica y tecnológica, a través de sus repositorios institucionales.



Europe PMC

Es una plataforma científica abierta que permite el acceso a una colección mundial de publicaciones y preprints de ciencias biológicas de fuentes confiables de todo el mundo. Ha sido desarrollado por EMBL-EBI y es un socio de PubMed Central.



 

La Referencia

Brinda visibilidad a la producción científica de las instituciones de educación superior e investigación de América Latina, promueve el Acceso Abierto y gratuito al texto completo, con especial énfasis en los resultados financiados con fondos públicos.




Repositorio OPS

Facilitar el acceso gratuito en formato digital a la producción científico-técnica de la Organización producida por las áreas técnicas de la Oficina Central, Oficinas de Países y Centros Panamericanos, así como los mandatos de los Cuerpos Directivos de la Organización junto a sus Estados Miembros.




 

Repositorio UPCH

El Repositorio Institucional de la Universidad Peruana Cayetano Heredia recopila y conserva los documentos digitales de la producción científica, académica y técnica de la universidad.